Los huevos son una de las discusiones típicas debido a las diferentes creencias contradictorias asociadas a ellos. Para arrojar más luz sobre estas creencias, te presentamos algunos de los mitos y verdades sobre los huevos.
No comer nunca más de dos huevos a la semana: ¡Mito!
– Comer huevos de forma regular no es perjudicial para la salud. Un reciente estudio realizado por una universidad de Canadá sugiere que consumir huevos de forma regular puede de hecho contribuir a la salud cardiovascular, debido a su alto contenido en antioxidantes.
Los huevos contienen todos los aminoácidos esenciales: ¡Verdad!
– Existen ciertos aminoácidos que nuestro cuerpo no puede producir, y solo se pueden obtener a través de los alimentos que ingerimos. El huevo es uno de los pocos alimentos que cuentan con un buen equilibrio de aminoácidos esenciales.
Los huevos son un alimento con alto contenido en calorías: ¡Mito!
– Un huevo cocido contiene alrededor de 78 Kcal (dependiendo del tamaño del huevo) y puede ser una fuente de nutrición ideal para aquellos que están intentando adelgazar y sentirse saciados al mismo tiempo. El valor calórico de un huevo solo aumenta cuando se le añaden grasas o aceites.
La clara de huevo es más sana que la yema: ¡Mito!
– La clara de huevo está básicamente compuesta de agua y proteínas, lo que significa que contiene menos calorías que la yema. Sin embargo, la yema es rica en importantes vitaminas y minerales. Por esta razón la yema y la clara se complementan una a la otra.
El huevo es bueno para la memoria: ¡Verdad!
– La yema del huevo es rica en colina, un componente de la acetilcolina, un neurotransmisor que juega un papel clave en la contracción muscular y en la coordinación motora. También juega un importante papel en nuestra memoria, pensamientos y emociones.
Comer huevos para desayunar es malo para la salud: ¡Mito!
– Debido a su alto contenido en proteínas, los huevos pueden mantenerte lleno y saciado durante toda la mañana. Es importante minimizar el uso de grasas o aceites en su preparación para reducir la cantidad de colesterol que se consume.
Las personas que tienen unos niveles altos de colesterol no deben comer huevos: ¡Mito!
– Comer huevos no aumenta los niveles de colesterol. El colesterol alto está causado por una gran variedad de factores, como una dieta alta en azúcares y grasas, falta de ejercicio físico, ingesta excesiva de alcohol o una dieta baja en fibra, por nombrar unos pocos. En estos casos, un dietista puede ayudar a desarrollar una dieta más equilibrada.
El huevo es un alimento completo y está repleto de nutrientes, puede disfrutarse de infinidad de formas: cocido, frito, escalfado, en tortilla, revuelto con bacalao y perejil, en flan, y de muchas otras formas – ¡siempre hay una forma que se adapta a tus necesidades!
Por ejemplo, si quieres disfrutar del rico contenido en proteínas del huevo, pero no es que seas precisamente fan de su textura y sabor, tienes la alternativa práctica de elegir un suplemento de proteína de huevo. Si estás siguiendo una dieta baja en calorías que precisa que solo comas las claras, no tienes por que desperdiciar las yemas, ya que hay productos disponibles en el mercado que cuentan solo con proteína de clara de huevo.
El huevo es un alimento sano y un poderoso aliado en todo tipo de dietas, las cuales deben ser siempre controladas por un profesional de acuerdo a las metas y objetivos de cada persona.
Fuente: Tabela da Composição de Alimentos